El Sweater Envé se teje de arriba hacia abajo (top down), lo que significa que comenzamos desde el cuello y avanzamos hacia la base. Gracias a esta técnica, logramos un sweater sin costuras, con un calce más prolijo y cómodo.
🔹 Paso 1: Mide el contorno de tu cabeza con una huincha de medir y anota esa medida (se mide co huincha de medir tomando desde la frente hacia la nuca por todo el contorno).
🔹 Paso 2: Teje una base de cadenetas que coincida con esa medida en centímetros.
🔹 Paso 3: Agrega 4 cadenetas adicionales. Estas marcarán los puntos de las esquinas, donde se harán los aumentos.
Después de estos tres pasos, realizaremos los cálculos para dividir las cadenetas en las distintas secciones del sweater: delantero, manga izquierda, espalda y manga derecha.
Una vez que tengas lista tu muestra de tensión y hayas hecho estos cálculos, estarás lista para comenzar a tejer el canesú del Sweater Envé.
¡Vamos paso a paso y disfruta cada puntada!
Etapas del tejido
Muestra de Tensión
Canesú
Separación mangas
Cuerpo
Tejer Mangas
Terminaciones
Activa las notificaciones para que no te pierdas ninguna de las etapas de este aprendizaje. Comparte tus avances etiquetándome @pura_mano en instagram y @puramano en Facebook.
Este material es de uso personal. No está permitido utilizarlo con fines comerciales, como enseñarlo en talleres o vender el contenido (patrón, instrucciones, gráficos, etc.). Sí puedes tejer el diseño para regalar o vender el producto terminado.
🌿 Gracias por respetar el trabajo creativo y el tiempo que hay detrás de cada diseño. Tu apoyo permite que sigamos compartiendo e inspirando con amor.
Qué alegría que estés aquí para tejer juntas este proyecto tan especial.
Este taller es completamente gratuito y se realizará paso a paso a través de Instagram y Facebook.
✨ Más adelante, el Patrón...
🧶 Muestra de tensión – Sweater Envé
Antes de comenzar con tu sweater, es importante que te tomes un momento para tejer tu muestra de tensión. Esto te ayudará a asegurarte de que el tamaño fina...
El punto de fantasía
Este punto es el alma del sweater Envé. Sencillo pero con carácter, se forma a partir de “V” que se entrelazan vuelta tras vuelta, creando una textura ligera, elegante y con un...
En mi caso, el total fue de 76 cadenetas según la medida del contorno de mi cabeza, más 4 cadenetas adicionales para marcar las esquinas en donde se realizarán los aumentos para generar las ma...
En un sweater tejido de arriba hacia abajo (top down), los aumentos son clave para dar forma al canesú y permitir que el tejido crezca de manera armónica desde el cuello hacia el cuerpo y las manga...