Con las mangas ya en espera, ahora nos enfocamos en el cuerpo. Esta parte es la más relajada del tejido, porque simplemente avanzamos en recto, disfrutando del ritmo y viendo cómo toma forma la prenda.
1. Tejer en circular
Continúa tejiendo en punto alto en V alrededor de todo el contorno del cuerpo, cerrando cada vuelta con punto deslizado y subiendo con 3 cadenetas. Asegúrate de no torcer el tejido y revisa que las vueltas estén parejas.
2. Largo deseado y terminación del cuerpo
Teje hasta alcanzar el largo que más te guste: puedes hacer un sweater corto (a la cintura), uno clásico (a la cadera) o incluso uno más largo. Pruébate la prenda a medida que avanzas para decidir el momento justo de detenerte.
Para un acabado más prolijo, puedes tejer algunas vueltas finales en punto elástico (alternando puntos altos en relieve por delante y por detrás) o dejarlo sin pretinas, asi lo dejé yo. También puedes ajustar el borde con una vuelta de medio punto si deseas más firmeza.
🧶 Cómo tejer el puño en punto en relieve
Primero haz una vuelta de puntos altos simples Al terminar el largo deseado de la manga en punto en V, cierra con punto deslizado. Luego sube con 3 cadenetas (equivalen al primer punto alto) y teje un punto alto en cada espacio del punto en V de la vuelta anterior. Cierra con punto deslizado.
Comienza el punto elástico en relieve (1x1)
Sube con 3 cadenetas.
Alterna: un punto alto en relieve por delante, un punto alto en relieve por detrás, y repite hasta completar la vuelta.
Cierra con punto deslizado.
Repite esta vuelta 2 veces más (en total, 3 vueltas de punto elástico en relieve). Recuerda tejer cada punto tal como se presenta (por delante o por detrás).
Este material es de uso personal. No está permitido utilizarlo con fines comerciales, como enseñarlo en talleres o vender el contenido (patrón, instrucciones, gráficos, etc.). Sí puedes tejer el diseño para regalar o vender el producto terminado.
🌿 Gracias por respetar el trabajo creativo y el tiempo que hay detrás de cada diseño. Tu apoyo permite que sigamos compartiendo e inspirando con amor.
Qué alegría que estés aquí para tejer juntas este proyecto tan especial.
Este taller es completamente gratuito y se realizará paso a paso a través de Instagram y Facebook.
✨ Más adelante, el Patrón...
🧶 Muestra de tensión – Sweater Envé
Antes de comenzar con tu sweater, es importante que te tomes un momento para tejer tu muestra de tensión. Esto te ayudará a asegurarte de que el tamaño fina...
El punto de fantasía
Este punto es el alma del sweater Envé. Sencillo pero con carácter, se forma a partir de “V” que se entrelazan vuelta tras vuelta, creando una textura ligera, elegante y con un...
El Sweater Envé se teje de arriba hacia abajo (top down), lo que significa que comenzamos desde el cuello y avanzamos hacia la base. Gracias a esta técnica, logramos un sweater sin costuras, con un...
En mi caso, el total fue de 76 cadenetas según la medida del contorno de mi cabeza, más 4 cadenetas adicionales para marcar las esquinas en donde se realizarán los aumentos para generar las ma...
En un sweater tejido de arriba hacia abajo (top down), los aumentos son clave para dar forma al canesú y permitir que el tejido crezca de manera armónica desde el cuello hacia el cuerpo y las manga...